UADY, Facultad de Ingeniería

UADY, Facultad de Ingeniería
Vista aérea de la Facultad de Ingeniería, la línea roja nos lleva al Laboratorio de Fisica

lunes, 21 de septiembre de 2015

PRACTICA 6. Análisis de circuitos.


Análisis de circuitos.

Nodo.- Cualquier punto de unión de un circuito donde están conectados dos o más terminales, o cualquier terminal aislado de un elemento que no esté conectado.
Rama.- Recorrido entre dos nodos que no atraviesa ningún otro = Trayectoria en una red compuesta por un elemento simple y los nodos situados en sus extremos.
Lazo.- Recorrido cerrado que empezando en cualquier nodo atraviesa elementos de dos terminales y termina en el mismo nodo (sin atravesar un mismo nodo dos veces).
Malla.- Lazo interior

lunes, 24 de septiembre de 2012

PRÁCTICA 8. Capacitancia y constante dieléctrica

I. OBJETIVOS

1) Determinar  la constante dieléctrica de diferentes materiales
2) Observar el efecto que tienen dichos materiales sobre la capacitancia de un condensador



III. MATERIALES
Capacitor variable básico (ES-9079 Pasco Scientific)



Fuente de voltaje DC




Electrómetro (ES-9078 Pasco Scientific)




Conectores


Tabla de madera


v  v     Vidrio






IV. MONTAJE

  Circuitos de la conexión del condensador, el electrómetro y la fuente de voltaje
 a) con dieléctrico                                                   b) sin dieléctrico
 










 Armado final del equipo


 Vista Frontal                                                                         Vista Lateral
 









V. REGLAS DE SEGURIDAD
  • No aplique a las placas más de 100 V porque podría dañar el electrómetro.
  • Asegúrese de no conectar el condensador a tierra en alguna parte para evitar descargarlo.
  • No toque las placas durante el experimento, ya que podría alterar las mediciones.
  • Asegúrese que el dieléctrico que esté usando esté libre de cargas residuales antes de insertarlo.


VI. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1)    Mida el diámetro de las placas que forman el condensador.
2)    Calcule el área de dichas placas.
3)    Conecte el electrómetro a través de las placas del condensador y ajuste la separación entre las placas d igual al espesor de su material dieléctrico.
4)   Encienda el electrómetro y póngalo en la escala de 30 o 100 V. Oprima el botón “zero” del electrómetro 
5)    Use la fuente de voltaje para tocar momentáneamente las placas y cargarlas aplicando la diferencia de potencial que usted desee, cuidando el detalle de no rebasar los 100V.
6)    Registre la lectura de voltaje del electrómetro, Vi, en la tabla que se encuentra en análisis y presentación de los resultados.
7)    Cuidadosamente aumente la separación de las placas hasta que sea capaz de insertar el dieléctrico sin forzarlo.
8)    Después de insertar el dieléctrico, vuelva las placas a la separación original y registre una nueva lectura de voltaje en el electrómetro, Vf.
9)    Separe las placas y saque cuidadosamente el dieléctrico.
10)Vuelva las placas a la separación original y verifique que las lecturas del     electrómetro concuerden con las lecturas originales, Vi.
11)Determine el coeficiente dieléctrico (ver análisis y presentación de los resultados).
12)Repita este mismo procedimiento con cada uno de los materiales dieléctricos.



VII. MUESTRA DEL EQUIPO Y ARMADO








VIII. PREGUNTAS

1)  ¿Qué otro nombre reciben los dieléctricos?
2)  ¿Cuál es la función de los condensadores?
3)  ¿Cuáles son los diferentes tipos de condensadores que existen?
4)  Compare sus valores de la constante dieléctrica de cada material con los valores tabulados. ¿Difieren sus valores experimentales de los teóricos? ¿A qué se puede deber?
5)  ¿Qué material tuvo la menor constante dieléctrica? ¿Cuál tuvo la mayor?
6)  Explique el efecto que observó en el valor de la capacitancia cuando introdujo el material dieléctrico en el condensador.
7)  ¿Considera que los condensadores son de mucha utilidad en los circuitos?

lunes, 10 de septiembre de 2012

Proyecto


Expo-Física 2012
Exposición de proyectos

Lunes 17 de Septiembre
De 11 a 13 hrs.
 
Prepara una presentación de tu proyecto, el texto de esta debe de ser mínimo, 8 palabras por renglón solo 8 renglones por diapositiva incluir diagramas imágenes tablas y graficas.

miércoles, 13 de junio de 2012

TAREAS


Tarea 3

EJERCICIOS
1.- Un campo eléctrico acelera un electrón hacia el este a 1.84×109m/s. determine la magnitud y la dirección del campo.
9.- La caratula de un reloj tiene las cargas puntuales negativas –q, -2q, -3q,…, -12q fijas en las posiciones de los números correspondientes. Las manecillas no perturban el campo. ¿A qué hora el horario apuntara en la misma dirección que el campo eléctrico en el centro de la caratula? (sugerencia: suponga cargas diametralmente opuestas).


PROBLEMAS
1.-  En la figura considere un punto a una distancia z del centro de un dipolo a lo largo del eje. a) demuestre que con valores grandes de z, la magnitud del campo eléctrico esta dad por
 (Compare lo anterior con el campo en un punto del bisector perpendicular). b) ¿Qué dirección sigue E? 

miércoles, 29 de febrero de 2012

practica 6. Ley de Joule

Para la practica de esta semana:

viernes, 18 de noviembre de 2011

Proyecto y practica libre

 
A partir de las próximas sesiones de laboratorio ya no habrá práctica. Se dedicara el tiempo para sus prácticas libres y para la realización de sus proyectos.

Se tomara lista solo de las personas que estén trabajando. Así que no olviden traer sus cosas y materiales. 

Para lo que necesiten del laboratorio, solicítenlo con anticipación.


Preparen una ficha de su proyecto en una tabla como la siguiente:


Freno electromagnético

Materiales
  •  Base del freno
o   Soporte universal
o   2 mordazas
o   2 varillas
  •  2 imanes
  • 1 disco  de aluminio



 Explicación

Es un dispositivo magnético para reducir la velocidad de un sistema mecánico en rotación o movimiento, de  manera alternativa a los sistemas convencionales de frenado.

Las cargas eléctricas libres en un conductor experimentan una fuerza debido al campo magnético y a la velocidad del conductor. Estas fuerzas producen corrientes eléctricas en el conductor, llamadas corrientes de Eddy. Estas corrientes producen calor disipando energía disminuyendo así la velocidad del objeto.


Prueba:

Con los imanes alejados del disco, esto se hace subiéndolos aflojando la mordaza, observar cuanto gira el disco.
Se acercan los imanes cuidando que no toquen el disco, digamos a un milímetro, y se observa el giro del disco y se compara cualitativamente con el paso anterior.


Precauciones:

Cuidar que no golpeen o muevan bruscamente el SISTEMA, cuidar que no rocen los imanes con el disco.








Para poner en este blog.



Además para presentar su proyecto deben de preparar una presentación en Power Point, donde sigan la regla de que en cada diapositiva no deben haber más de 8 líneas y con no más de 8 palabras por línea. Además de imágenes recuerden que “una imagen dice más de 1000 palabras”.


Esta presentación no la deben de leer y ustedes deben de decir muchos más palabras y todo ello es que lo estudiaron antes.