UADY, Facultad de Ingeniería

UADY, Facultad de Ingeniería
Vista aérea de la Facultad de Ingeniería, la línea roja nos lleva al Laboratorio de Fisica

miércoles, 10 de agosto de 2022

PRACTICA 5. Ley de Ohm









I. Objetivos
Comprobar experimental de la Ley de Ohm mediante la elaboración de circuitos en serie y paralelo de resistencias.
Investigar la relación entre la corriente y el voltaje que hay en el filamento de una pequeña bombilla eléctrica.
Medir la resistividad de un alambre.

PRACTICA 7. Capacitancia y circuitos RC


Capacitancia y circuitos RC

I. Objetivos
Medir la capacitancia del capacitor de placas paralelas y medir la variación de voltaje en un circuito RC.
II. Fundamentación Teórica
·         Capacitancia y dieléctricos.
·         Circuitos con capacitores.
III. Introducción
Se llama capacitor a un dispositivo que almacena carga eléctrica. El capacitor está formado por dos conductores próximos uno a otro, separados por un aislante, de tal modo que puedan estar cargados con el mismo valor, pero con signos contrarios.
Los capacitores pueden conducir corriente continua durante sólo un instante, aunque funcionan bien como conductores en circuitos de corriente alterna.
Para un capacitor se define su capacidad como la razón de la carga que posee uno de los conductores a la diferencia de potencial entre ambos, es decir, la capacidad es proporcional a la carga e inversamente proporcional a la diferencia de potencial: C = Q / V, medida en Farad (F).
Estos pueden ser conectados en serie y en paralelo ó en una combinación serie-paralelo.
Circuitos RC

Se carga un capacitor C serrando el interruptor S en el punto a. formando un circuito RC en serie.

Figura 1. Circuito RC.
la carga comienza a fluir, se da una corriente entre las placas del condensador y las terminales de la batería a cada lado del condensador. Esta corriente incrementa la carga q en las placas y la diferencia de potencial VC (= q / C) a través del condensador. Cuando esa diferencia de potencial es igual a la diferencia de potencial en la batería, la corriente deja de fluir.

Practica 10. Carga/Masa del electrón

Relación carga masa del electrón



I. Objetivo: Determinar la relación carga-masa del electrón, a partir de las trayectorias observadas de un haz de electrones que cruza una región con influencia de un campo magnético.

II. Teoría requerida: Campo magnético, bobinas de Helmholtz, Fuerza de Lorentz .

III. Introducción
La medida de la carga especifica de un electrón, es decir la relación carga-masa, se realizó por primera vez en los años ochenta del siglo XIX y constituye un acontecimiento en el desarrolle de la física.
El fundamento del experimento consiste esencialmente de estudiar la interacción que sufren los electrones cuando penetran un campo magnético. Cuando una carga eléctrica se mueve en el seno de un campo magnético experimenta una fuerza perpendicular al campo B y al vector velocidad v.